sábado, 10 de noviembre de 2007

Introducción al Alpes


El Atlas Lingüístico Pluridimensional de El Salvador (Alpes)[1], se está desarrollando bajo la perspectiva teórico-metodológica de la geografía lingüística pluridimensional propuesta por Thum (1996) y aplicada en América Central por Quezada Pacheco en el Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI 1990, 1992, resultados en prensa) y el proyecto de Atlas lingüístico de América América Central (ALCA,2004); en el ALPES se consideran las dimensiones diatópica y diastrática, mediante los parámetros diasexual y el diageneracional. Se trabaja con una red de puntos de 20 localidades de El Salvador; con un total de 80 informantes; los niveles de investigación son el fonético (ALPES-FON) y el morfosintáctico (ALPES-MORFOSIN). El cuestionario utilizado en el ALPES es fundamentalmente el propuesto por Quesada Pacheco (1992) para el establecer el Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica, con el objeto obtener una base teórica de conjunto y de una metodología común a trabajos similares en la región centroamericana,. El ALPES, busca dar respuesta a dos carencias centrales en El Salvador y en la región centroamericana: (1) la falta de definición de zonas dialectales en El Salvador, y (2) la necesidad de trabajos en el ámbito de la geografía lingüística que den cuenta de la variación del español América Central, como área dialectal. En este artículo presento observaciones generales a la fonética del español salvadoreño a partir del corpus fonético del ALPES (CF-ALPES), los hallazgos más relevantes, y la caracterización fonética general de zonas dialectales en El Salvador.

[1] La redacción de artículo tiene como fundamento mi tesis doctoral Atlas lingüístico pluridimensional de El Salvado: nivel fonético (ALPES-FON) a presentarse en la Universidad Nacional de Costa Rica.

No hay comentarios: