miércoles, 12 de diciembre de 2007

Las lenguas indígenas en El Salvador

A propósito de una invitación de la Universidad de Costa Rica (UCR) para participar en un curso sobre Variación lingüística en América Central, preparé la ponencia Apuntes para un esquema de periodización de las lenguas indígenas en El Salvador (2005), que luego con algunas modificaciones presenté en el VI Congreso Centroamericano de Antropología (San Salvador 2006). En este acercamiento a las lenguas indígnas de El Salvador opto por una perspectiva histórica de las lenguas. El resumen de la ponencia es el siguiente:

En esta comunicación presento una panorámica básica de las lenguas indígenas de El Salvador desde el momento del contacto con el castellano (S. XVI) hasta nuestros días. Aplico, de manera general, la periodización de las fases de Bauman (1980).

In this communication, I present a basic view of the Indian languages of El Salvador, since the moment of contact with Castilian language (XVI A.D.) until ours days. I apply in general the Bauman´s stages of the language.

Deseo destacar de esta ponencia un pequeño rastreo que hice sobre el término pipil.

"La primera mención de los pipiles es en la cédula real de 1538, después hay otra referencia de Fray Francisco de Vásquez. León-Portilla (1956: 107) constata que la voz nauta-pipil pipil significa infante, príncipe. Casalbé (cfr. 2002: 274) destaca que el grupo indígena protomaya de los pocomames llamó pipiles a los indios que huían del altiplano mexicano en su paso por el territorio actual de Guatemala. Señala Casalbé, sin dar las explicaciones lingüísticas del caso, que este nombre significa “extraño” o “extranjero”. En la actualidad la palabra pipil se entiende como noble: pipil viene del nahuat pipiltin, plural de pilli que significa noble.
La comunidad indígena se identifica a sí misma como nahua y reclama para su lengua el nombre de nawat o náhuat. Los estudiosos de la lengua hacen referencia al pipil (Másin, 1926; Lardé, 1926; Jiménez, 1937, 1959; Aráuz, 1960; Schultze Jena, 1982; Campbell, 1972, 1976, 1978, 1985; Maxwell, 1981; Fowler, 1983; Lemus, 1985, 1997) o al nawat o náhuat (Geoffroy Rivas, 1969, 1973; Lemus 1988; King, 2004). Otro nombre para referirse de manera genérica a este grupo indígena es el gentilicio de indios cuzcatlecos, principalmente entre centroamericanos, y el término se vuelve extensivo a los salvadoreños en general. Se usa pipil también para referir al náhuat de Centroamérica (Campbell 1985). Además, señala Campbell (1985), otros han empleado la palabra pipil para referirse a los dialectos nahuas del sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas (5). Geoffroy Rivas (1969) utiliza pipiles o yaquis."

sábado, 1 de diciembre de 2007

Indice cronológico de los estudios del español salvadoreño: Estado de la cuestion





Los estudios del español salvadoreño a la fecha que he podido documentar y las referencias que he rastreado a la fecha (2007) son los siguientes:
1. Quicheismos contribución al folklor americano
Barberena, Santiago I.
(1894, 1920)
2. Necesidad de SH en nuestra lengua hispano-salvadoreña
Bonilla, Carlos
(1903, 1950,1975)
3. La SH y la W
Bonilla, Carlos
(1903)
4. Diccionario de Provisionalismos y Barbarismo Centroamericanos y ejercicios de ortología clásica
Salazar García, S.
(1906, 1910)
5.En defensa del idioma
Peralta Lagos, J.
(1930)
6. Toponimia arcaica de El Salvador. Significado de los nombres geográficos indígenas
Jiménez, Tomás F.
(1936)
7. Contribución al estudio del lenguaje salvadoreño. Algo sobre el léxico de flora
Enrique D. Tovar y R.
(1948)
8. Andalucismos en la pronunciación salvadoreña
Canfield, D. L.
(1953)
9. Observaciones al español salvadoreño
Canfield, D. L.
(1960)
10. Toponimia nahuat de Cuscatlán
Geoffroy Rivas. P.
(1961)
11. Jaraguá una novela salvadoreña. Estudio fonológico
Gonzáles Rodas, P.
(1963)
12. El español que hablamos en El Salvador
Geoffroy Rivas, P.
(1969)
13. Formas idiomáticas del castellano en Cuentos de Barro
Montúfar, J. M
(1974)
14. Toponimia autóctona de El Salvador Oriental
El Salvador oriental (Tomo I) (1975)
El Salvador central (Tomo II) (1976)
El Salvador Occidental (Tomo III) (1977)
Larde y Larín
15. La lengua Salvadoreña
Geoffroy Rivas, P.
(1978)
16. Variantes del español coloquial salvadoreño, con referencia especial al léxico de los obreros de la construcción (Tesis de grado, UES).
Vides Medrano, R
(1979)
17. El español en El Salvador
Judith Maxwell
(1980)
18. /s/ in Central American Spanish
Lipski, J
(1985)
19. La lengua actual del campesino en san Pedro Perulapán. Nivel Léxical (Tesis de grado, UES).
Consuelo Gonzáles, M y Cruz Martínez, V.
(1987)
20. Una perspectiva del voseo: una comparación de dos naciones voseantes, Guatemala y El Salvador. Tesina de maestría, University of Houston.
Baumel-Schreffler, Sandra.
(1989)
21. El Voseo y el tuteo en los hablantes de la ciudad de San Salvador. Aproximación a un estudio sociolingüístico
Gaundique de Villalta, R y otras
(1990)
22. El sustantivo en el español salvadoreño. Niveles morfosintácticos y lexicales (Tesis de grado, UES) Alvarez Aguilar, H y Bolaños, G.
(1991)
23. La creatividad lingüística observada en los hablantes de la zona céntrica de san salvador. Niveles morfológicos y lexical (Tesis de grado, UES).
Mazariego Flores, M y García Larín, M
(1992)
24. Toponimias indígenas de Centroamérica
Menbreño, Alberto
(1994)
Nota: Esta es una edición reciente pero el autor publicó a principios del siglo XX trabajos separados de que cada país de America Central.
25. El habla y las clases sociales en la zona metropolitana de San Salvador (Tesis de grado, UMA) Zayas, Marta V.
(1995)
26. Fonética del español
Vides Medrano, Romeo B.
(1996)
27. El español de América Central
Quezada Pacheco, M
(1996)
28. El español de El Salvador
Lipski
(1996)
29. Refranes, dichos y modismos
Serrano, R.
(1997)
30. Second-person singular pronoun options in the speech of Salvadorans in Houston, Texas. Southwest Journal of Linguistics 13.101-119.1998
Baumel-Schreffler, Sandra.
(1998)
31. El español que se habla en El Salvador y su importancia para la dialectología hispanoamericana
Lipski, M
(2000)
32. Algunas observaciones sobre el español salvadoreño
Hernandez, R.
(2000)
33. Leperario salvadoreño
Velásquez, H.
(2000)
34. Observaciones generales del español en El Salvador
Henríquez, R.
(2001)
35. Puro Guanaco (Diccionario)
Casalbé, J.
(1997, 2002, 2003)
36. Diccionario de salvadoreñismos
Romero, M.
(2003)
37. Contacto de dialectos en Los Angeles: español chicano y español salvadoreño
Parodi, C.
(2004)
37. Atlas lingüístico pluridimensional de El Salvador: Nivel Fonético (ALPES-FON) Proyecto.
Azcúnaga López, R.
(2002)
38. Atlas lingüístico pluridimensional de El Salvador: Nivel Morfosintáctico (ALPES-MORFOSIN) Proyecto.
Azcúnaga López, R.
(2002)
39. ¿Verdad?/verdad en el español salvadoreño: estudio dialectal de un marcador del discurso
Azcúnaga López, R.
(2003)
40. Estudios canónicos del español Salvadoreño
Azcúnaga López, R.
(2004)
41. Fonética del español salvadoreño
Azcúnaga López, R.
(2007)
42. El Salvador: sus hablantes
Vargas Méndez, J.
(2006)
43. El léxico de la guerra
Montufar v. de E Julia M.
(1983)
44. The linguistic situation of Central Americans
Lipski, J
(2000)
45. La lengua como elemento de identidad cultural para los habitantes de la zona rural de Izalco y Suchitoto. Tesis de graduación. UMA
Velado Tobar, Porfirio R. y Rivera, Edga A.
(2000)
46. El española coloquial salvadoreño reflejado en la novelistica de Manlio Argueta
Henriquez, Ana L. y otras
(2002)
47. El habla de los panificadores
Montufar v. de E Julia M.
(2006)
48. Incidencia de la gramática tradicional, estructuralista y generativa en la esnseñanza del lenguaje en el nivel de tercer ciclo de la escuela pública de la ciudad de Santa Ana, año 2006”
González González, R., y otros
(2006)
49. El habla de los médicos
Montufar v. de E Julia M.
(2006)
50. Ecos de Don Quijote en el habla moderna de El Salvador. Los refranes españoles y su transmisión oral (Tesis de Maestría, Universidad de Calgary, Canadá)
Ayala, Robinson
(2007)
51. Estudio sobre el lenguaje coloquial en los hablantes del cantón El Flor, municipio de Santiago de la Frontera, departamento de Santa Ana. Trabajo de graduación, UES
Payés Morales, Gelber de Jesús
(2007)

La mayoría de estos trabajos están digitalizados en el Centro de investigaciones lingüísticas y literarias de la Universidad de El Salvador (CIL), y preparo una compilación para buscar una editorial interesada en publicarlos. Las referencias completas las puedo proporcionar a los intersados en el tema.